EL EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol; los Gases de Efecto invernadero que son emitidos mayormente por los seres humanos son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta la superficie, pero también opacos para la radiación infrarroja que la superficie terrestre re-emite, al calentarse, hacia el espacio exterior, es decir estos gases retienen en la atmosfera la energía emitida de la tierra .A mayor concentración de gases invernaderos en la atmósfera, mayor la temperatura promedio de la superficie terrestre.Durante cientos de miles de años, las concentraciones de CO2 en la atmósfera nunca excedieron las 280 partes por millón. Pero a partir de la revolución industrial, las actividades humanas han vertido cientos de miles de millones de toneladas métricas de CO2 y otros gases de efecto invernadero, con lo que hemos incrementado su concentración en la atmósfera a 390ppm, o 0.04% ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfvMf1ue1jACT8lJDO5eqffipww_6Hkn0FKqProz4FoLqbSPx0AYNGjmXsK8RQxMB8k_4U4ArtSAjzg1HtVGiOoucukrAGv9fSO0LC3fwQWO8RDBGk3by_dZz69kW9IU1XxHI6-KX1-2E/s320/luz.gif)
Dioxido de Carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico
Metano (CH4) El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4. Oxidos de Nitrogenos (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno.
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno.
Clorofluorocarbonos (artificiales) El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o clorofluorocarbonados es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfvMf1ue1jACT8lJDO5eqffipww_6Hkn0FKqProz4FoLqbSPx0AYNGjmXsK8RQxMB8k_4U4ArtSAjzg1HtVGiOoucukrAGv9fSO0LC3fwQWO8RDBGk3by_dZz69kW9IU1XxHI6-KX1-2E/s320/luz.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3XWAj_dNNoDLgijso8F1Ms8spivYQFYgJ3_I-7LK8lT6QUSy3lqKWH3O6EsFv8RZUGiRzmfISsjfC0XENY6Gg1scguKl2ryUM-Zyup1Db__VoETf0ksGerwogDwuu3fH4pp51tGgCrLo/s320/es-cli390.jpg)
Los principales gases de efecto invernadero
Dioxido de Carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico
Metano (CH4) El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4. Oxidos de Nitrogenos (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno.
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno.
Clorofluorocarbonos (artificiales) El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o clorofluorocarbonados es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdUzpwBUcAI_dWOUv6O9eDv8ka7rYOvr3VwCEm-0MJ8SOgekP9GvxMyHU2z3qZ1EB-0Ds2a5GRhHrYwhU8iQBvBaW7Rv08rIvqWCCHFawC0KhsGJtReaE3MFec4dk9_c9M0jDo_mlI6JE/s320/Global_Carbon_Emission_by_Type.png)
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.